BLOCKCHAIN PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PARA GOBIERNOS Y ASAMBLEAS MUNICIPALES Y REGIONALES

 

La emergencia epidemiológica del COVID-19 ha cambiado todas las formas de interacción social, incluida la de los órganos colegiados, acelerando los procesos de digitalización. Por lo tanto, es deseable que los beneficios y oportunidades puestos en marcha por el uso del protocolo blockchain marquen un punto de inflexión para la vida diaria de las AAPP tan pronto como sea posible.

 

Una adopción a gran escala de la tecnología blockchain traería varias ventajas en el mundo de la Administración Pública. Desde la drástica reducción de tiempo hasta un mayor seguimiento de los procesos internos, el protocolo blockchain parecería aportar la solución también a los problemas de trazabilidad, publicidad y transparencia propios de nuestra burocracia.

 

¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?

  • REGISTRO DISTRIBUIDO

Al hablar de Blockchain, hacemos referencia a un registro digital distribuido en forma lineal: la información está contenida dentro de los bloques y cada n segundos/minutos (dependiendo de la cadena de bloques) el último bloque de la cadena se une de forma criptográfica con el que se acaba de crear. ‘Transacción’ significa cómo se inserta la información en la cadena de bloques.

  • MECANISMO DESCENTRALIZADO

El control y gestión de este registro se realiza mediante un mecanismo descentralizado, en el que se anotan innumerables operaciones en tiempo real, asegurando una gestión distribuida y horizontal de los datos.

  • DATOS INMUTABLES 

Además, la información contenida en el mismo puede ser seudonimizada o pública dependiendo del escenario. Sin embargo, en todos los casos, una vez insertados, estos permanecerán inmutables después del evento.

¿CÓMO PUEDE FACILITAR LA TRAZABILIDAD, LA PUBLICIDAD, LA SEGURIDAD Y LA TRANSPARENCIA? 

TRANSPARENCIA

Gracias a la cadena de bloques, todos los datos relacionados con documentos, videos y acuerdos se pueden guardar en un registro distribuido que permite a cada ciudadano verificar y monitorizar de forma independiente el procedimiento correcto del proceso burocrático.

 

PUBLICIDAD

Gracias a la tecnología blockchain es posible demostrar a terceros, quién es el sujeto que guardó el documento / video, mostrando públicamente algunos metadatos (clave pública del monedero) dentro de su sitio web o canales sociales. La clave pública es la herramienta que permite al usuario ser reconocido por terceros.

 

 

 

SEGURIDAD

Gracias a la cadena de bloques, los datos guardados no podrán sufrir ninguna alteración o manipulación por parte de terceros y su origen no podrá ser repudiado (clave privada del monedero). La clave privada es la herramienta que permite al usuario firmar transacciones y, por lo tanto, hace que el registro sea seguro.

 

TRAZABILIDAD

Gracias al blockchain, la información liberada por la Administración Pública puede ser validada y verificada. Es posible garantizar su origen y controlar su uso y transformación.

 

¿Cómo funciona?

Una herramienta criptográfica especial llamada billetera (también se le llama monedero) se utiliza para escribir información dentro de la cadena de bloques.

El monedero contiene un par de claves definidas como una clave pública y una clave privada. La clave pública es un código que permanece completamente público y es verificable en la cadena de bloques que se utiliza para ser reconocido. La clave privada es la herramienta que permite al usuario escribir información, pero no se compartirá.

Entrando en más detalle, antes de insertar un documento o cualquier archivo en blockchain, por razones de privacidad y costo, es recomendable transformar el archivo en su versión única y univoca, que es el valor hash o huella digital única, para verificar en retrospectiva que el archivo no ha sido alterado de ninguna manera.

 


NUESTRA SOLUCIÓN

Dedit.io es una plataforma web que permite interactuar y escribir en la cadena de bloques de una manera sencilla y segura.

¿Cómo funciona?

Proporciona una cuenta para la AAPP (es decir, un monedero personal) que puede ser utilizado, por ejemplo, por el municipio o sus operadores para notarizar los documentos o videos de los actos municipales y asambleas, de una manera fácil e intuitiva.

Desde el mismo portal, cualquier persona puede comprobar fácilmente que los documentos en su poder son los originales, no alterados y emitidos por el municipio o la institución pública.

Con el uso de dicho procedimiento, inteligente, simple y amigable, el paradigma de la rendición de cuentas y la relación con los representantes de las AAPP también evoluciona.

¿Por qué es importante?

Dedit facilita al municipio la tarea de almacenar documentos valiosos en la nube, de forma encriptada y segura.

De hecho, según lo que se comentado antes, el valor hash del documento es lo que se guarda en la blockchain y no el documento de texto sin formato. Debido a su peculiaridad matemática, esto no permite recuperar ninguna información del documento original (algo muy útil para la privacidad).

Por lo tanto, a partir del documento se puede calcular fácilmente la huella digital única asociada con él, pero a partir del hash no puedo volver al documento original. Será importante no perder el archivo origina, del que se obtuvo la huella digital antes mencionada.

 

 

DISPOSICIONES LEGALES

Ley de 11 de febrero de 2019, n.12, art. 8b

El almacenamiento de un documento informático mediante el uso de tecnologías basadas en registros distribuidos produce los efectos jurídicos de la validación electrónica de tiempo a que se refiere el artículo 41 del Reglamento UE n.º 910/2014.

Decreto de Simplificación, d.l. 76/2020, convertido en ley 120/2020, art.26

“A los efectos de la notificación o traslado de documentos, medidas, avisos y comunicaciones, como
alternativa a los procedimientos previstos por otras disposiciones legales, incluso en materia tributaria, las administraciones podrán poner a disposición electrónicamente en la plataforma los documentos informáticos correspondientes. (…). Cuando proceda, incluida la aplicación de tecnologías basadas en redes distribuidas[…], el operador de la plataforma garantizará la autenticidad, integridad, no modificación, legibilidady disponibilidad de los documentos informáticos que las administraciones ponen a disposición y, a su vez, los pondrá a disposición del grupo destinatario, al que garantizará el acceso a la plataforma, ya sea personalmente o por delegado, con el finde encontrar, consultar y adquirir los documentos informáticos a los que deban ser objeto de notificación o traslado.”

 

 

Close Bitnami banner
Bitnami