
BLOCKCHAIN PARA LA EDUCACIÓN
La emergencia sanitaria ha cambiado las formas de interacción social y ha hecho imprescindible el uso de metodologías digitales alternativas para evitar, en lo posible, los contagios.
La aplicación de la enseñanza a distancia también ha acelerado la digitalización del mundo de la educación.
En este contexto, es necesario promover soluciones que puedan proporcionar mecanismos alternativos para la certificación de competencias y que puedan garantizar la autenticidad e integridad de estos diplomas o certificados de grado. Estos últimos, de hecho, tanto en papel como en formato digital, son fácilmente falsificables o modificables.
¿POR QUÉ BLOCKCHAIN?
Gracias a blockchain, los estudiantes pueden garantizar la autenticidad e integridad de sus certificados digitales a posibles empleadores de todo el mundo, de una manera simple e inmediata.
AUTENTICIDAD, INTEGRIDAD Y UNIVERSALIDAD
No se trata simplemente de tener una copia digitalizada de un certificado en papel, sino de garantizar al archivo digital algunas propiedades típicas de los datos registrados en la cadena de bloques.
La seguridad descentralizada de blockchain es una garantía para los estudiantes, para los organismos de certificación, pero también para los empleadores, proporcionándoles una manera fácil de verificar las credenciales educativas de los candidatos.
AUTENTICIDAD
Gracias a las “firmas” computarizadas de los datos subidos a la cadena de bloques (de transacciones) es posible rastrearlos de forma sencilla hasta la dirección pública del organismo que los emitió y registró, sin la necesidad de complejas operaciones de verificación.
UNIVERSALIDAD
El Blockchain no tiene límites geográficos y permite la autenticación y verificación de certificados y documentos oficiales de forma abierta, segura y transparente, en cualquier país.
INTEGRIDAD
Gracias a la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques, tanto en términos de gobernanza y distribución geográfica de los nodos como del sistema particular de creación de los bloques encadenados y la marcación de tiempo, los datos registrados en la cadena de bloques no pueden ser manipulados y no son modificables de ninguna manera a posteriori. Al registrar un archivo en blockchain (recuerda que no insertas el documento en sí en la blockchain, sino un código llamado hash que le corresponde de forma única) transfieres las propiedades de inmutabilidad a partir de una fecha y hora determinadas también al archivo en cuestión.
Un archivo manipulado es fácilmente identificable si el original fue notarizado. Cualquier modificación del archivo, por pequeña que sea, cambiaría exponencialmente el hash, lo que garantiza la integridad de un archivo.
NUESTRA SOLUCIÓN
Para verificar fácilmente la autenticidad de los títulos académicos o los certificados notarizados en blockchain, basta con acceder al portal Dedit.io. Dedit es una plataforma web que permite interactuar y escribir en la cadena de bloques de una manera sencilla y segura.
¿Cómo funciona?
La plataforma permite a las escuelas u organismos de certificación demostrar autoría, inmutabilidad e integridad de los certificados emitidos a través del uso de la cadena de bloques Algorand, un excelente protocolo público y sin permiso creado por Silvio Micali, un conocido científico informático ganador del Premio Touring y profesor en el MIT de Boston.
La plataforma proporciona una cuenta de empresa, o una “billetera”, que puede ser utilizada por los operadores de las instituciones de formación para notarizar los diplomas de los estudiantes de una manera fácil e intuitiva.
Una vez registrado el diploma o certificación, se calcula la huella digital única de ese documento, el llamado valor Hash mencionado anteriormente, el cual, por su naturaleza matemática, no permite recuperar ninguna información del documento original, preservando la privacidad de los usuarios.
Desde el mismo portal, se puede comprobar fácilmente que el diploma o certificado en cuestión es el original y expedido por la institución educativa, sin visualizar los datos sensibles.
Dedit.io ofrece un procedimiento inteligente, sencillo y amigable para garantizar la autenticidad de las calificaciones educativas. También ayuda a las escuelas e instituciones de capacitación a almacenar de manera eficiente y segura todos los certificados originales, con una función de custodia encriptada.
Además, gracias a la función de firma múltiple, la institución de formación también puede permitir al estudiante descargar el archivo original e invitar al estudiante a firmar la transacción generada por la notarización del certificado para su aceptación.
Gracias al uso de esta tecnología innovadora en el ámbito de la educación, sería deseable definir una infraestructura de interoperabilidad única para la creación de un ecosistema también en este ámbito, para garantizar la eficacia, la economía, la eficiencia, la publicidad y la transparencia de la vida académica y social.
Disposiciones
El uso de la tecnología blockchain para almacenar un documento informático está previsto en nuestro sistema legal con la promulgación de los Datos Legislativos 135.2018, que reconoce los efectos legales de la validación temporal electrónica.
El decreto-ley en cuestión dice: “3. El almacenamiento de un documento de TI mediante el uso de tecnologías basadas en registros distribuidos produce los efectos jurídicos de la validación temporal electrónica de conformidad con el artículo 41 del Reglamento ue n.º 910/2014.
- En un plazo de 90 días a partirde la entrada en vigor de la ley de conversión del decreto ley, la Agencia para Italia Digital identifica las normas técnicas que las tecnologías basadas en registros distribuidos deben poseer con el fin de producir los efectos a que se refiere el apartado 3 “.