
 BLOCKCHAIN Y BLOGGER
La tecnologÃa blockchain consiste en un registro distribuido e inmutable de transacciones organizadas en una “cadena de bloques” criptográficamente conectados entre sÃ, de tal manera que es imposible manipularlos: de hecho, para modificar incluso una información mÃnima, toda la cadena tendrÃa que ser modificada. Cada dato, para ser consolidado dentro de un bloque, es sometido a un proceso de validación. Y lo mismo ocurre con cada bloque antes de que se inserte en la “cadena”.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los principales actores de estos procesos son los nodos de blockchain y los mineros. Los primeros son todos los ordenadores de la red que han descargado la cadena de bloques en su memoria. Mientras que los últimos son los que llevan a cabo el control de las transacciones. Utilizan ordenadores muy potentes y un protocolo de validación bastante complejo.
El protocolo de validación es, por lo tanto, el elemento vital de la cadena de bloques. Es precisamente de esto de lo que dependen factores como la velocidad de la cadena y su seguridad. Los algoritmos que rigen este proceso no solo verifican que cada nueva entrada cumple ciertos criterios, sino que también evitan que los datos que ya están en la cadena sean manipulados.
¿POR QUÉ ELEGIR BLOCKCHAIN?
Las empresas y organizaciones en general de hoy en dÃa dependen cada vez más de la información. Obviamente, cuanto más rápidos y precisos sean, mejor. Por lo tanto, blockchain es el instrumento ideal ya que les proporciona de manera inmediata, descentralizada y completamente transparente, el almacenamiento de esta información, en un libro mayor inmutable.
Debido a que los miembros comparten una sola visión de la verdad, y se pueden ver todos los detalles de una transacción, genera más confianza, asà como nuevas eficiencias y oportunidades.
Los bloggers y, más en general, todos aquellos que obtienen un beneficio de sus trabajos, también pueden obtener ventajas significativas de la tecnologÃa blockchain. ¿Por qué?
¿CÓMO PUEDE BLOCKCHAIN AYUDAR A LOS BLOGGERS?
Blockchain ya está establecido en varios sectores, entre los más grandes se encuentran sin duda el financiero, seguros y legal. En los últimos tiempos, se está apoderando cada vez más también del sector artÃstico, cumpliendo con el objetivo de constituir una prueba no falsificable de la existencia de un archivo o documento digital en un momento dado, entre otras funcionalidades.Â
Esta caracterÃstica puede ser útil para todos los que operan un blog con contenido creativo producido directamente por ellos, ya que podrÃan notarizarlo para demostrar que fueron ellos los que lo crearon y evitar asÃ, ser vÃctimas de plagio o mal uso de sus creaciones. Gracias a la cadena de bloques esta operación puede incluso ser automática. A largo plazo, este proceso tendrá importantes impactos en términos de transparencia y reputación.
PLAGIO LITERARIO
Uno de los mayores problemas con los que los bloggers a menudo se encuentran, es el plagio literario. Este tema no es reciente, de hecho, se ha extendido ampliamente desde la antigüedad, tanto es asà que ha llegado hasta nuestros dÃas y con la llegada de internet se ha extendido aún más.
El plagio es conocido como “el hecho de aquel que publica o da para sà el trabajo literario, cientÃfico o artÃstico de otros; también hace referencia a parte de la obra que se incluye en su propia sin indicación de la fuente”.
¿Qué necesitas hacer cuando te das cuenta de que eres vÃctima de plagio? Obviamente, es bueno ponerse en contacto rápidamente con un especialista en derechos de autor.
Pero, además de esta primera opción, la tecnologÃa blockchain se está convirtiendo en una herramienta válida para la protección de derechos de autor, permitiendo a los bloggers y más en general a los artistas proteger sus obras, proporcionándoles fecha cierta, prueba de autorÃa e inmutabilidad a lo largo del tiempo. De hecho, al registar un trabajo creativo u otro tipo de trabajo en una cadena de bloques, recibirá un documento que certifica la propiedad y la originalidad del documento cargado.
EL CASO CHINO
Un primer ejemplo de un mal uso de una cadena debloques ocurrió en una disputa de 2018 en China sobre la republicación no autorizada por Shenzhen Daotong Technology Development Co., Ltd. de un artÃculo publicado originalmente en el periódico Hangzhou Huatai Media Culture Media Co., Ltd. La Corte, presidida por el juez Li Sha, sostuvo que las pruebas presentadas, recopiladas utilizando la tecnologÃa blockchain, eran válidas. La prueba en apoyo de la originalidad y la protección del artÃculo publicado ilegalmente fue proporcionada al tribunal mediante el depósito de las capturas de pantalla de los sitios web y los códigos fuente, ambos cargados a un proveedor de blockchain.
Desde entonces, la Corte Suprema de China ha dictaminado que la evidencia notarizada con la tecnologÃa blockchain es vinculante en los litigios. China, sin embargo, tiene un enfoque absolutamente revolucionario: de hecho, existen los NetCourts, tribunales especializados en la resolución de disputas relacionadas con la responsabilidad extracontractual en Internet y en las áreas de derechos de propiedad intelectual y disputas administrativas, que utilizan evidencia blockchain e incluso han lanzado sus propias plataformas para la certificación en blockchain.
¿Se puede exportar este modelo a las jurisdicciones occidentales? Lo que es seguro es que, con la creciente dependencia de Internet tanto para asuntos privados como corporativos, es probable que el número de disputas aumente en un futuro cercano y blockchain, sin duda, será un aliado importante.
DECRETO DE SIMPLIFICACIÓN
Aunque ningún otro paÃs ha seguido aún activamente el ejemplo chino de los tribunales de Internet, en nuestra jurisdicción, Blockchain y los derechos de autor están conectados a través del Decreto de “Simplificaciones” sobre apoyo y simplificación para las empresas y la administración pública, aprobado en marzo de 2019. Este decreto introduce la definición de “tecnologÃas basadas enregistros distribuidos”, de las que Blockchain es el ejemplo más conocido, y da validez legal al registro de documentación a través de la tecnologÃa blockchain.
Dedit.io es nuestra plataforma de notarización cross-blockchain que le permite certificar, firmar y compartir de forma segura documentos y contenidos importantes proporcionándoles una fecha determinada, firma digital, prueba de autorÃa e inmutabilidad a lo largo del tiempo. Una vez archivado un documento, la plataforma genera un certificado que acredita el registro y lleva la fecha y hora de la carga. Esto hace que la existencia de ese archivo en ese momento en particular sea evidente.
Las ventajas de tal aplicación son múltiples. Además de los costos bajos y asequibles, garantiza la imposibilidad de manipulación, la confiabilidad, la validez legal de la certificación y la prevención de conductas ilegales por parte de terceros, respetando al mismo tiempo la confidencialidad y la privacidad.